mgomez, Autor Vernal Farnum Mejía https://abogadovernal.com/author/mgomez/ Abogados especializados en Inmigración. Wed, 28 Feb 2024 21:12:44 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://abogadovernal.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-ISOTIPO-3-32x32.png mgomez, Autor Vernal Farnum Mejía https://abogadovernal.com/author/mgomez/ 32 32 Solicitud de naturalización en los Estados Unidos. Descubre cómo convertirte en ciudadano. https://abogadovernal.com/2024/02/18/solicitud-de-naturalizacion-en-los-estados-unidos/ Sun, 18 Feb 2024 22:38:25 +0000 https://abogadovernal.com/?p=1 La N-400, Solicitud de Naturalización del gobierno estadounidense, ofrece a los residentes permanentes de los Estados Unidos la oportunidad de obtener la ciudadanía en este país. Este trámite se lleva a cabo ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), la agencia encargada de procesar la solicitud de naturalización.Sin embargo, este...

El cargo Solicitud de naturalización en los Estados Unidos. Descubre cómo convertirte en ciudadano. apareció primero en Vernal Farnum Mejía.

]]>
La N-400, Solicitud de Naturalización del gobierno estadounidense, ofrece a los residentes permanentes de los Estados Unidos la oportunidad de obtener la ciudadanía en este país. Este trámite se lleva a cabo ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), la agencia encargada de procesar la solicitud de naturalización.
Sin embargo, este proceso puede resultar abrumador, por lo que es aconsejable consultar a un abogado especializado en temas migratorios para garantizar que se cumplen todos los requisitos de manera adecuada.

Criterio de elegibilidad
Por lo general, para solicitar la naturalización mediante la N-400, es necesario haber sido residente permanente durante un período específico y cumplir con ciertos requisitos:
Residentes permanentes: 5 años o 3 años si están casados con un ciudadano estadounidense y han convivido durante 3 años.
Requisitos de tiempo físico en los EE. UU.: 18 meses para quienes presentan la N-400 a los 3 años y 30 meses para quienes lo hacen a los 5 años.
Otros requisitos: incluyen tener al menos 18 años, no haber salido del país durante más de 6 meses, residir al menos 3 meses en el estado donde se presenta la solicitud, tener buen carácter moral (es aconsejable consultar a un abogado especializado en inmigración), aprobar el examen de inglés y educación cívica de los EE. UU. y cumplir con requisitos de lealtad y servicio militar, entre otros.

Excepción al examen de inglés
Uno de los temores comunes es el examen de inglés, pero es importante saber que algunas personas pueden estar exentas y realizar el examen de educación cívica en su idioma nativo si cumplen ciertos requisitos, como tener 50 años de edad y 20 años como residente permanente, 55 años de edad y 15 años como residente permanente, o 65 años de edad y 20 años como residente permanente (con una versión acortada del examen cívico). Las personas con discapacidades médicas de al menos 12 meses de duración también pueden estar exentas de ambos exámenes.

Beneficios de la ciudadanía americana
Los beneficios de la ciudadanía son numerosos y superan las responsabilidades que conlleva. Algunos de los beneficios incluyen:
Reunificación Familiar: Como ciudadano, puedes ayudar a tus familiares a emigrar a los Estados Unidos o resolver su estatus migratorio.
Estancia Prolongada: A diferencia de los Residentes Permanentes Legales (LPR), los ciudadanos pueden permanecer fuera de los Estados Unidos todo el tiempo que deseen.
Pasaporte de EE. UU.: Disfruta de los privilegios de un pasaporte estadounidense y de las protecciones que brinda a través de embajadas y consulados en el extranjero.
Derecho al Voto: Ejerce tu derecho al voto y participa en el futuro del país.
Oportunidades Laborales: Accede a ciertos puestos de trabajo en el gobierno estatal y federal que están reservados para ciudadanos estadounidenses.
Becas Federales: Califica para becas estudiantiles federales disponibles exclusivamente para ciudadanos estadounidenses.

Conclusión
Navegar con éxito el proceso de solicitud de naturalización puede ser complejo, por lo que te recomendamos que no dudes en consultar a un abogado especializado en inmigración. Ellos pueden evaluar tu caso en detalle y facilitarte la obtención de la ciudadanía estadounidense, el máximo beneficio migratorio disponible. ¡Descubre cómo convertirte en ciudadano de los EE. UU. hoy mismo!

El cargo Solicitud de naturalización en los Estados Unidos. Descubre cómo convertirte en ciudadano. apareció primero en Vernal Farnum Mejía.

]]>
Libertado de la custodia ICE – ¿Qué sigue? https://abogadovernal.com/2024/02/04/custodia-ice/ Sun, 04 Feb 2024 08:45:47 +0000 http://newstar.bold-themes.com/magazine/?p=1 Collaboratively administrate empowered markets via plug-and-play networks. Dynamically procrastinate B2C users after installed base benefits. Dramatically visualize customer directed convergence without revolutionary ROI.

El cargo Libertado de la custodia ICE – ¿Qué sigue? apareció primero en Vernal Farnum Mejía.

]]>
La sensación de alivio que acompaña a ser liberado de la custodia del ICE es sin duda un hito significativo. Sin embargo, es fundamental entender el complejo camino legal que aún se tiene por delante. En la Oficina del Abogado Vernal, nuestros abogados poseen la experiencia y el conocimiento necesarios para guiarlo a través de este camino con confianza.

La Llegada del «Aviso de Comparecencia»

Al ser liberado de la custodia del ICE, recibirá varios documentos, incluido uno crucial conocido como el «Aviso de Comparecencia (NTA, por sus siglas en inglés)».

Entre sus contenidos, el NTA enlista sus datos personales, dirección, así como las acusaciones y cargos presentados en su contra por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Este documento marca el inicio de los procedimientos de deportación una vez presentado por el DHS ante el tribunal de inmigración. Esencialmente, el NTA actúa como el «documento de cargos» necesario para iniciar su proceso de deportación.

Dentro del NTA también puede haber información sobre su audiencia preliminar del calendario maestro, un evento que exploraremos más adelante. Si el NTA carece de estos detalles, recibirá un aviso de audiencia por separado con los detalles relevantes, enviado a la dirección registrada en el tribunal de inmigración. Si surgen alteraciones en la fecha, hora o ubicación de su audiencia preliminar en el calendario maestro, recibirá una notificación correspondiente por correo en la dirección registrada.

Es crucial no pasar por alto ninguna audiencia programada ante el tribunal de inmigración, ya que no asistir puede tener graves consecuencias, incluida la remoción en su ausencia.

La importancia de la audiencia preliminar

Las audiencias del calendario maestro sirven como audiencias preliminares que se centran principalmente en los alegatos, la programación, las posibles solicitudes de alivio y otros asuntos similares.

Aunque las audiencias del calendario maestro no suelen ser largas, vale la pena señalar que múltiples personas podrían estar programadas para el mismo horario. Para garantizar una experiencia fluida, considere llegar unos minutos antes y prepárese para posibles períodos de espera.

Navegando las audiencias individuales

Las audiencias del calendario individual, a menudo conocidas como «audiencias de méritos», son audiencias probatorias que abordan asuntos controvertidos.

Generalmente marcan la audiencia final ante el juez de inmigración, esta es su oportunidad de presentar su caso de alivio y cuestionar los motivos de su remoción. Si ha contratado a un abogado, asegúrese de proporcionarle toda la evidencia relevante con bastante antelación a la audiencia, incluidos los nombres de posibles testigos. Esto permite que su abogado cumpla con los plazos y requisitos de presentación de manera efectiva.

Su audiencia del calendario individual le brinda la oportunidad de presentar su testimonio, evidencia y testigos, así como interrogar a los testigos opuestos y objetar testimonios. El DHS también tiene la oportunidad de interrogarlo, presentar evidencia y proporcionar sus testigos. El juez de inmigración también puede participar en el interrogatorio de ambas partes.

Al finalizar las presentaciones de ambos lados, el juez de inmigración emitirá una decisión, ya sea de inmediato o en una fecha posterior, e informará a las partes sobre el plazo para presentar una apelación. Si no se presenta una apelación dentro del plazo requerido, la decisión del juez de inmigración se vuelve definitiva.

Navegar este proceso requiere una guía experta. Solo un abogado de inmigración experimentado puede proporcionar un análisis completo adaptado a su caso. Si se encuentra en procedimientos de remoción y necesita ayuda competente, no dude en ponerse en contacto con nosotros en la Oficina del Abogado Vernal Farnum Mejía hoy mismo.

El cargo Libertado de la custodia ICE – ¿Qué sigue? apareció primero en Vernal Farnum Mejía.

]]>
Estados Unidos Extiende el TPS para El Salvador, Honduras y Nicaragua. https://abogadovernal.com/2022/01/12/extension-de-tps-estados-unidos/ Wed, 12 Jan 2022 08:36:21 +0000 http://newstar.bold-themes.com/magazine/?p=85 Holistically pontificate installed base portals after maintainable products. Phosfluorescently engage worldwide methodologies with technology superior collaboration and idea-sharing.

El cargo Estados Unidos Extiende el TPS para El Salvador, Honduras y Nicaragua. apareció primero en Vernal Farnum Mejía.

]]>
La extensión anunciada el 13 de junio por Alejandro Mayorkas, secretario del DHS, implica la anulación del fin del programa que había sido ordenado por el expresidente Donald Trump durante su mandato en 2017 y 2018.

*****

Agencia.- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la extensión del programa de Protección Temporal (TPS) para las personas procedentes de países como: El Salvador, Honduras, Nicaragua y Nepal. Esta vez, será obligatorio que se envíen las solicitudes de reinscripción en el tiempo establecido.

Esta ampliación permitirá que aproximadamente 239.000 salvadoreños, 76.000 hondureños, 4.000 nicaragüenses y 14.500 nepalíes se registren nuevamente para mantener sus permisos de trabajo vigentes y renueven sus licencias de conducir. Asimismo, les evita deportaciones y les otorga la posibilidad de solicitar un permiso de viaje en caso de que deseen visitar a su país de origen.

Los beneficiarios de cada nacionalidad tendrán un periodo para inscribirse de 60 días, en etapas diferentes, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). No aceptarán nuevas solicitudes y tampoco procesarán reinscripciones antes de los tiempos establecidos.

Fechas de reinscripción del TPS

El Salvador, por 18 meses, desde el 10 de septiembre de 2023 hasta el 9 de marzo de 2025 (el periodo de reinscripción de 60 días transcurrirá desde el 12 de julio de 2023 hasta el 10 de septiembre de 2023);
Honduras, por 18 meses, desde el 6 de enero de 2024 hasta el 5 de julio de 2025 (el periodo de reinscripción de 60 días transcurrirá desde el 6 de noviembre de 2023 hasta el 5 de enero de 2024);
Nicaragua, por 18 meses, desde el 6 de enero de 2024 hasta el 5 de julio de 2025 (el periodo de reinscripción de 60 días transcurrirá desde el 6 de noviembre de 2023 hasta el 5 de enero de 2024).
Nepal, por 18 meses, desde el 25 de diciembre de 2023 hasta el 24 de junio de 2025 (período de reinscripción de 60 días desde el 24 de octubre de 2023 hasta el 23 de diciembre de 2023)

El TPS es un programa que se puso en marcha en 1999 con el fin de otorgar alivio migratorio a personas provenientes de países cuyas condiciones impiden temporalmente que los ciudadanos regresen de manera segura, según USCIS.

En las oficinas del abogado Vernal tenemos el compromiso de ayudar a toda la comunidad inmigrantes en su trámite migratorio. Llámanos al 833-887-7273 para agendar una cita en nuestras oficinas.

El cargo Estados Unidos Extiende el TPS para El Salvador, Honduras y Nicaragua. apareció primero en Vernal Farnum Mejía.

]]>